El Gobierno local aumenta el gasto un 10% en los últimos presupuestos del mandato
Méndez y Arroxo presentaron públicamente el pasado lunes los presupuestos para el último año de este mandato. Las cuentas, no exentas de polémica, PP y CS critican que Méndez difundiera el contenido del proyecto entre los medios de comunicación antes de hacerlo con la oposición, suponen un aumento del gasto de 11 millones de euros, que en su mayoría serán cubiertos recurriendo al endeudamiento. Algo en lo que también están en desacuerdo Olga Louzao y Ramón Carballo, portavoces de Cs y PP, quienes advierten un futuro negro para las cuentas municipales. El presupuesto para 2023 asciende a 118 millones de euros, un 10,4% respeto al 2022. “Se trata de un crecimiento importante que busca proteger a las economías familiares y a los sectores productivos frente a la situación inflacionaria actual, con un índice de precios al consumo disparado ocasionado por el incremento de los precios de la energía a raíz de la guerra de Ucrania”, señaló la regidora. Estas son las 4 líneas principales de los presupuestos según la alcaldesa:
- La congelación un año más de las tasas y los impuestos municipales, porque a pesar del aumento del gasto en la mejora de los servicios esenciales con los nuevos contratos, “no es el momento de imponer más cargas al vecindario. Ahondamos así en un ciclo de contención fiscal sin precedentes que debe contribuir la apuntalar el período de recuperación económica”, aclaró.
- Mantenimiento de las importantes cuantías dedicadas a ser escudo social y proteger a las personas y colectivos más vulnerables. A estas políticas municipales se destinarán cerca de 30 millones de euros, “dirigidos a los programas sociales de bienestar, personas mayores, mujer e infancia, y partidas con las que trabajaremos para conseguir mejores niveles de calidad de vida, atender a los colectivos más vulnerables e integrar a los sectores más desfavorecidos, así como para fomentar la oferta educativa, deportiva, cultural y turística, y marcando, asimismo, una implicación decidida de los distintos sectores sociales y económicos cómo impulsores de los cambios”, remarcó.
- Incremento del capitulo de inversiones un 17,85% respeto al 2022 hasta conseguir los 14 millones de euros, “una cifra histórica dirigida muy especialmente a la reactivación de la economía y a hacer frente a los nuevos retos que afronta la ciudad”, comentó Lara Méndez incidiendo en que se avanzará en la segunda transformación de Lugo iniciada en el pasado mandato desde distintas áreas de Gobierno para mejorar las infraestructuras en los barrios y en el rural y aprovechar los fondos europeos Next Generation para modernizar Lugo y situar la ciudad a la vanguardia de las políticas de bienestar social y lucha contra con el cambio climático”.
- Aumento del capítulo de gasto corriente en un 9%, indispensable para cubrir la suba de precios en servicios e inversiones y atender las necesidades de la ciudad como son las de la limpieza, zonas verdes y medio ambiente, con nuevos contratos que casi duplican los existentes, o el transporte que sigue a ser reforzado con importantes dotaciones.
ESTAS SON LAS PRINCIPALES INVERSIONES:
- 6,5 millones de euros del proyecto Corazón Verde para la peatonalización integral del Casco Histórico, que se desarrolla con los fondos europeos.
- 1,4 millones en los proyectos europeos DUSI Muramiñae de accesibilidad de la trama urbana con el río, impulso y cuidado del patrimonio y mejora del Carme.
- 658.683 euros para la creación de un centro etnogastronómico en la Fábrica de la Luz a través de la línea de 2 millones del Plan Estratégico de Turismo, solicitados a los fondos europeos.
- 340.000 euros en mejora de infraestructuras e iluminación pública en el rural.
- 60.000 euros en accesibilidad.
- 200.000 euros en la modernización tecnológica.
- 394.000 euros en la modernización del parque de Bomberos para mejora a seguridad ciudadana.