La IPX es rentable… por partida doble
Sumarse a los indicación geográfica protegida es rentable. Además de la versatilidad que ofrece a los productores a la hora de comercializar sus productos supone una reducción de gastos en los primeros años gracias a las ayudas habilitadas desde la UE y articuladas por la Xunta. De hecho un total de 577 agricultores y ganaderos recibieron un importe global de 124.537 euros, cofinanciados con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), en el marco del Programa de desarrollo rural para Galicia 2014-2020.
De estos 577 productores, la mayor parte -un total de 333- se incorporaron a la indicación geográfica protegida (IXP) Ternera Gallega, 144 al régimen de calidad de la agricultura ecológica, 53 a la IXP Vaca Gallega/Buey Gallego, 46 a la IXP Mel de Galicia y un último productor a la denominación de origen (DO) vitivinícola de Valdeorras. Con ellas los productores pudieron sufragar los costes fijos ocasionados por la inscripción en un régimen de calidad, así como la cuota anual de participación. La cuantía de la ayuda corresponde al 100% de los gastos subvencionables realizados, sin superar los 3.000 euros anuales por explotación, durante un período máximo de cinco años.
La mayor parte -un total de 333- se incorporaron a la indicación geográfica protegida (IXP) Ternera Gallega, 144 al régimen de calidad de la agricultura ecológica, 53 a la IXP Vaca Gallega/Buey Gallego, 46 a la IXP Mel de Galicia y un último productor a la denominación de origen (DO) vitivinícola de Valdeorras
A estas ayudas podían optar los titulares de explotaciones agrarias que se incorporaran a un determinado indicativo de calidad después de 18 de noviembre de 2015 y que cumplieran la condición de ser agricultor activo. En el caso de la producción ecológica, también podían recibir subvención aquellos que ya habían tenido actividad y que se incorporaran la alguna nueva orientación productiva.

